WhatsApp: + 54 9 11 3072 0807
Instagram: @taller.plazalezica

"/>
Volver

Taracea y calado en madera

Nuestra propuesta es brindarte un espacio de conocimiento en el cultives la paciencia, la perseverancia y estimules tu creatividad en un ambiente de amable comunicación y sociabilización; a través del trabajo con chapas de madera y su aplicación a diferentes objetos.
Implica incorporación de la naturaleza dentro de tu hogar

WhatsApp: + 54 9 11 3072 0807
Instagram: @taller.plazalezica

Categoría:

Descripción

Taller de Taracea y Calado en madera

La taracea es una técnica artesanal aplicada al revestimiento de pavimentos, paredes, muebles, esculturas y otros objetos artísticos. En la labor se utilizan piezas cortadas de distintos materiales (madera, concha, nácar, marfil, metales y otros similares), que se van encajando en un soporte hasta realizar el diseño decorativo. Es un trabajo de incrustación. Entre unas piezas y otras hay un efecto de contraste que depende del color y la característica del material empleado.
Actualmente se usa cutters o bisutrí para cortar las piezas de chapa de madera como distintas colas y técnicas para pegar, teñir las piezas y darle una acabado final.

Historia:

Se tiene noticia de trabajos de taracea de la época sumeria en Mesopotamia (3000 a. C.) y de la dinastía Ming (1368-1644) en China. Se difundió por Asia Menor (actual Turquía) y más tarde los romanos la adoptaron cuando entraron en contacto con el mundo helenístico. Llamaron a este arte incrustatio o loricatio. Plinio el Viejo hace una extensa descripción de esta técnica en su obra Naturalis historia. Las piezas con que se hacían las incrustaciones, las llama crustae. Los árabes introdujeron esta técnica en España, por eso taracea deriva de la palabra árabe Tasia, que significa incrustación.

Entre 1440 y 1550 la taracea alcanza su máxima expansión al amparo del gusto por el arte y el lujo de las nuevas clases adineradas, desarrollando lo que será definido por André Chastel como el «cubismo del Renacimiento».

En la actualidad esta técnica perdura en la Tendencia Decortiva Orgánico Natural, que implica llevar al interior del hogar elementos de la naturaleza

Destinatarios: Desde adolescentes a adultos mayores

Frecuencia: una vez por semana 2 hs

Metodología: Cada Alumno Aprenderá a:

1-Seleccionar con la guía del profesor un diseño sencillo

2. Sobre tipos de chapas, maderas y raíces. También sobre herramientas a utilizar

3. Realizar todas las técnicas de cortado, lijado, ensamblados, de adhesión, lustres y terminaciones de los objetos a realizar

WhatsApp: + 54 9 11 3072 0807
Instagram: @taller.plazalezica

Abrir chat
Necesitas ayuda?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?